188 utenti


Libri.itCOSIMOI MINIMINIMUSABBECEDARIO STRAVAGANTEPILOURSINE E IL SUO GIARDINOEDMONDO VA AL MARE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1349

El hielo que se derrite en el Ártico (1/2)

Pronto el Ártico estará libre de hielo en verano. A muchos les preocupan las consecuencias para el clima, pero países como Rusia, EU, China o Canadá ven oportunidades comerciales, turísticas y de recursos minerales en el deshielo del Polo Norte.
A lo largo de dos episodios, este documental se centra en una región del mundo que está transformándose drásticamente como resultado del cambio climático, lo que está causando un impacto en la vida de las personas que viven en el Ártico. Un equipo de camarógrafos experimenta de primera mano lo que significa estar ... continua

El hielo que se derrite en el Ártico (2/2)

Pronto el Ártico estará libre de hielo en verano. A muchos les preocupan las consecuencias para el clima, pero países como Rusia, EU, China o Canadá ven oportunidades comerciales, turísticas y de recursos minerales en el deshielo del Polo Norte.
A lo largo de dos episodios, este documental se centra en una región del mundo que está transformándose drásticamente como resultado del cambio climático, lo que está causando un impacto en la vida de las personas que viven en el Ártico. Un equipo de camarógrafos experimenta de primera mano lo que significa estar ... continua

El hielo se derrite - Laponia y el aumento de las temperaturas

El aumento de las temperaturas en invierno afecta seriamente a Laponia. Donde antes se registraban -30° C, amenaza ahora el deshielo. Tres mujeres intentan hacer lo posible para contrarrestar esta dramática situación.
Malin Brännström pertenece a la generación más joven de la comunidad sami que habita la parte sueca de Laponia. Junto con su esposo está a cargo de 3.500 renos, con los que trashuma de las montañas al valle. Este modo de vida pronto podría desaparecer. Gunhild Ninis Rosqvist, catedrática de geografía en la Universidad de Estocolmo, dirigió ... continua

El hijo del mulá - Huida de Irán

El periodista iraní Ruhollah Zam creció bajo el régimen clerical. Su padre forma parte del círculo más estrecho del líder supremo Alí Jamenei. Cuanto más descubre Zam, más se convierte en opositor.
Zam abandona su país en 2009 tras denunciar públicamente el fraude electoral en la reelección del presidente Mahmud Ahmadineyad, enfrentándose así a los mulás en el poder. Zam huye a Francia, donde recibe asilo y funda el canal de noticias Amadnews, a través del cual revela casos de lavado de dinero en Irán. Tras recibir amenazas de muerte, las autoridades ... continua

El Himalaya: una mujer intenta escalar una de las montañas más altas del mundo

Sophie Lavaud ya se ha atrevido a escalar en dos ocasiones el Dhaulagiri de 8.167 metros de altura en el Himalaya. Sin embargo, hasta ahora ha tenido que dar marcha atrás en ambas ocasiones sin haber llegado a la cima de la séptima montaña más alta del mundo. ¿Lo logrará finalmente en el tercer intento?
Los crampones y los equipos térmicos no siempre fueron parte de su mundo. Sophie originalmente quería ser bailarina. Luego se sucedieron los años en una vida profesional que poco indicaba que la empresaria algún día llegaría a la cima del Everest o el K2. ... continua

El impacto de los superalimentos - ¿Dónde crecen los aguacates y los arándanos?

¿Son los superalimentos beneficiosos para nosotros, pero perjudiciales para el medioambiente? El cultivo de aguacates y arándanos exige grandes cantidades de agua y genera elevadas emisiones de CO2 en su transporte a otros continentes.
Aguacates y arándanos se promocionan como "superalimentos" en Europa. Son frutas nutritivas y saludables. En Chile, el cultivo del aguacate ya está provocando escasez de agua, mientras que en Perú se extiende masivamente el cultivo de arándanos. El periodista Matthias Ebert estuvo en Perú y Chile y analiza las consecuencias de ... continua

El imperio energético ruso: Putin y el auge de Gazprom

La dependencia de Europa de la importación de gas ruso fue aumentando en las últimas décadas. Sobre todo en Alemania. Cuando estalló la guerra en Ucrania, el gobierno alemán se dio cuenta de que Rusia llevaba mucho tiempo utilizando el gas como arma.
¿Cómo se llegó a esto? ¿Cuál es el plan del presidente ruso, Vladimir Putin? Estos reportajes se adentran en el mundo de Gazprom, la empresa estatal rusa con el monopolio sobre la exportación de gas natural a Europa. Muestran la génesis del gigante del gas: desde el colapso de la Unión Soviética y los años ... continua

El instituto de virología más antiguo del mundo

A Europa están llegando nuevos virus y enfermedades que antes sólo se detectaban en países tropicales. Para frenarlos, los investigadores aúnan fuerzas en un laboratorio de alta seguridad en la isla alemana de Riems, en el mar Báltico.
Un único puente permite acceder al Instituto Friedrich Loeffler, en la isla de Riems, un lugar aislado en el mar Báltico. Esta ubicación es clave, porque aquí se almacenan virus peligrosos: los del ébola, la rabia, la peste porcina, la fiebre de Crimea-Congo... O el Sars-CoV-2.
Esta instalación es uno de los tres ... continua

El internet de las cosas - nuestra relación con Internet

¿Nos dirigimos hacia una utopía futurista o hacia la pesadilla de un estado controlador? Son dos visiones del futuro. La digitalización, de eso no hay duda, nos está convirtiendo en una sociedad interconectada, con todas sus consecuencias.
Internet está conquistando gradualmente todos los aspectos de la vida humana. El realizador de documentales y revolucionario de la web, Brett Gaylor, se aventura en el mundo de las conquistas digitales. Aquí conoce a personas que tienen importancia para el "internet de las cosas". Por ejemplo, a la fundadora Kristina ... continua

El intestino - Un centro de control subestimado

El intestino es una verdadera maravilla. El complejo funcionamiento de este órgano va mucho más allá de la simple digestión. También afecta al sistema inmunológico y la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro bienestar emocional.
Si el intestino está sano, la persona se siente bien. Si está mal, puede conducir a inflamaciones crónicas o enfermedades depresivas. ¿Qué se puede hacer para proteger y fortalecer el intestino?
El documental sigue a personas para quienes el intestino juega un papel especial en sus vidas y que hablan abiertamente ... continua